Eramis Cruz

Para este tiempo Chicago era muestra del desarrollo industrial en los Estados Unidos y era normal que aquí se organizaran las luchas por mejores condiciones de trabajo para quienes eran víctimas de la explotación del trabajo asalariado. A pesar de que los ocho "Mártires de Chicago" eran de diferentes pensamientos filosófico o ideología, todos fueron acusados de anarquistas la cual era una acusación grave para esa época. Se les acusaba de una explotación ocurrida en Haymarket Squere el 4 de noviembre. Se le acusó de estar en contra del Estado y en contra de ley.
Ellos fueron: Albert Parson, condenado a la horca. Llegó a Chicagel año 1873 con su esposa Lucy de color negro, que hablaba español. Lucy continuó la lucha después de la muerte de su esposo.
August Spies, nacido en Landeck, Alemania. Llegó a America vía Nueva York en 1872 y se trasladó a Chicago un año después donde tenía un pequeño negocio propio.
Adolph Fisher entró a la unión (sindicato) en San Louis, Missouri en 1881. Llegó a Chicago con su familia en 1883. Cuando murió condenado a la horca tenía solo 27 años de edad y tres hijos.
George Engel también fue condenado a la horca el 11 de noviembre de 1887 a pesar de que él no estuvo presente en la manifestación del 4 de mayo. Había nacido en Cassel, Alemania, el 15 de abril de 1836. Llegó a Chicago en 18874 y trabajó para le empresa Tembruth Wagon Factory. En el movimiento laboral fue un líder muy dedicado.
Louis Lingg, muerto en la cárcel por la explosión de una dinamita que le destruyó la cara en circunstancia no aclarada. Había venido a Estados Unidos procedente de Alemania, hacía aproximadamente un año para escapar del servicio militar obligatorio. No tenia familia en Chicago y se sabe que tenia una relación con una joven llamada Ida Miller.
Los otros tres son Michael Shwab, Oscar neebe y Samuel Fielden. Ellos, después de muchas gestiones nacionales e internacionales, fueron favorecidos por el perdón expedido por el gobernador Algeld.
Fueron estas manifestaciones en la ciudad de Chicago, en reclamo de los trabajadores por una jornada de trabajo de ocho horas, ejemplo en todo el mundo. La injusta condena a muerte de los Mártires de Chicago será siempre motivo de rememoración el Primero de Mayo de cada año en todo el mundo, mientras que los Estado Unidos han ocultado a las pasadas y a las nuevas generaciones las verdades históricas del movimiento de los trabajadores en esta tierra llamada de la libertad y los sueños.*
* Fuente: “Haymarket Revisited” de William Adelman, publicada en ingles por the Illinois Labor
History Sociery, 1976, USA.
El Primero de Mayo (artículo), José Gómez Cerda,Republica Dominicana.
=================================================================
* Fuente: “Haymarket Revisited” de William Adelman, publicada en ingles por the Illinois Labor
History Sociery, 1976, USA.
El Primero de Mayo (artículo), José Gómez Cerda,Republica Dominicana.
=================================================================
No hay comentarios.:
Publicar un comentario